Main menu:

Site search

May 2023
M T W T F S S
« Jul    
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  

Categories

Tags

Useful Links

El Carnaval llega a Mérida

La próxima semana, una tradición con décadas de antigüedad regresa a la ciudad de Mérida: su Carnaval! El Carnaval, o como se le llama a veces, Mardi Gras, se celebra en lugares culturalmente tan diferentes como Nueva Orleans, Louisiana, Rio de Janeiro en Brasil y Venecia, Italia. Donde se celebre, es una fiesta como nunca se ve durante el resto del año, y es una buena escusa para dejar de trabajar y ponerse a bailar.

Mérida no es diferente, aunque definitivamente tiene un sabor único a Carnaval. Debemos anteponer a nuestros comentarios que nunca hemos ido a un Carnaval o Mardi Gras en otra ciudad. Pero hemos visto videos, fotos e incluso documentales al respecto. Sabemos que las celebraciones de Carnaval en Brasil son acompañadas de una impresionante cantidad de música original en vivo, incluyendo algunos de los más impresionantes percusionistas a nivel mundial. Hemos visto los elaborados disfraces en el Mardi Gras de Nueva Orleans, creados por los Krewes, cuyo legado tiene un pasado de al menos varias décadas.

Mérida por supuesto que tiene música, pero la mayoría de esta viene hacia nosotros desde enormes altoparlantes montados a los costados de carros alegóricos o en la parte trasera de camionetas. Mérida cuenta con muchos disfraces, la mayoría de ellos hechos a mano durante los últimos meses por pacientes individuos asociados con algón colegio,  escuela de danza o empresa. Los carros alegóricos más elaborados y las vestimentas más escasas son cortesía de las mayores corporaciones de la ciudad: este año los grandes patrocinadores son Coca Cola (como es costumbre), Cerveza Sol, Cerveza Corona (también como es costumbre), Galletas Dondé, Volaris y Refrescos Cristal (parte de grupo Coca Cola). Telcel, Axtel y otras empresas de telecomunicaciones generalmente se promueven usando grupos de bailarines o percusionistas. Y otro grupo de empresas más pequeñas añaden grupos de bailarines y carros alegóricos al show.

Cuando el carnaval recién comenzó en Mérida, era definitivamente algo más  humilde, lleno de toques personales y sin patrocinadores corporativos. Por muchos años, específicamente a mediados del siglo XX, el Carnaval de Mérida no era un evento organizado. En lugar de eso, grupos errantes de jóvenes en camionetas se paseaban por la ciudad, lanzando confeti, flores, serpentinas y en algunas ocasiones, huevos, agua o polvo azul. En ocasiones habían problemas cuando la estridente juventud se topaba con ciudadanos más conservadores, pero en general era una fiesta que era tolerada por la ciudad entera. Eventualmente, las tradiciones de lanzar cualquier objeto que podría lastimar a alguien fueron erradicadas. Por supuesto, eso no ha evitado que el carro alegórico de Galletas Dondé lance galletas, o que el carro alegórico de Super Willy’s lance (al menos en una ocasión)  papel de baño. Sin embargo en su mayoría, la gente de los carros alegóricos lanza collares de cuentas, dulces, flores y productos promocionales como gorras y playeras con el logo de la empresa.

El sitio web oficial del Carnaval de Mérida cita a uno de los historiadores de Mérida al decir que en estos días, el Carnaval ha perdido su esencia. En estos tiempos modernos, con tantas libertades sociales y culturales, una semana de “todo se vale” ya no es tan especial como lo era antes. También menciona que el Carnaval de Mérida es mayormente orientado a familias, una observación con la cual estamos de acuerdo. A diferencia de otras celebraciones Carnestolendas al rededor del mundo, los desfiles de Mérida son vistos y visitados por familias con niños de todas las edades. Hay definitivamente más personas ebrias en la calle durante esta época que en el resto del año, pero los desmanes se mantienen fuera de vista, si es que suceden.

El Carnaval de Mérida toma lugar, hasta nuevo aviso, sobre Paseo de Montejo y en la Plaza Grande en el centro de la ciudad. Comienza con una ceremonia el Miércoles 2 de Marzo por la noche. El Jueves es el desfile infantil en la tarde (antes de que los manden a dormir).  Viernes y Sábado, hay grandes desfiles en la noche. El Domingo es el mismo desfile pero al medio día. El Lunes hay un desfile tradicional donde muchos de los participantes se visten del traje típico Maya (huipiles y guayaberas), y el Martes al medio día es el último y más grande desfile.

El Miércoles en la noche, para cerrar la semana, es la ceremonia de “La Quema de Juan Carnaval”, nuevamente en la Plaza Grande.

Si vienes para el Carnaval, recomendamos ampliamente el Desfile Infantil, especialmente si eres aficionado a la fotografía. Los desfiles de Viernes, Sábado, Domingo y Martes son más de lo mismo, con personajes ligeramente diferentes pero los carros alegóricos no cambian mucho. El Lunes por la noche se pone bastante divertido, y no hay tanta gente.

El Carnaval de Mérida es una experiencia única en Yucatán,  te recomendamos ampliamente que vayas, compres un par de cervezas y perros calientes y te integres a la fiesta!

Sitio web Oficial del Carnaval de Mérida