Mérida, llena de música…
Una de las cosas más maravillosas acerca de vivir en Mérida es algo que a la gente a veces le toma años descubrir. En estos días de iPhones, iPods y “contenidos descargables”, es fácil pasar por alto u olvidar lo maravillosa y mágica que es la música en vivo. Pero la música en vivo es algo que permea casi todos los puntos de esta increíble ciudad.
Al caminar por la calle durante el día, cuando hay estudiantes rumbo a casa al salir de la escuela y la gente está apresurada por llegar a sus trabajos, podrías no sospechar que la música es tan importante aquí. Especialmente durante el verano, cuando las calles son calurosas y húmedas (o calurosas y secas, dependiendo del mes…), tal vez te preguntes si de hecho hay gente viviendo aquí! (Una pista… en las tardes, los más inteligentes están adentro, en sus hamacas durmiendo una siesta). Pero cuando el sol se esconde, especialmente los fines de semana, puedes ver a Mérida cobrar vida. La gente sale de sus casas para sentarse en sus pórticos para platicar, para jugar beisbol o basquetbol en los parques comunitarios, para sentarse con sus laptops y disfrutar el internet inalámbrico gratuito de los parques, para comer helado casero en cafés al aire libre… y para tocar, escuchar o bailar al ritmo de la música.
Para tener una idea de la importancia que ha tomado la música para Mérida con los años, solo tienes que ir al Museo de la Música sobre la calle 57 por 50 para aprender sobre la historia de la trova, una forma Meridana de balada romántica. La trova era un tipo de música muy popular alrededor del mundo cuando Mérida disfrutaba las mieles de la explosión del mercado henequenero. Tal vez ya no sea tan popular globalmente como alguna vez lo fue, pero la trova sigue siendo igual de hermosa, romántica y se puede escuchar en cualquier parte de Mérida. Incluso puedes contratar un dúo o trío de trova para que toquen para ti, yendo a la Plaza Grande los jueves por la noche y pagando $50 a $100 pesos por un par de canciones.
O también puedes ir al parque de Santa Lucía los jueves por la noche (o domingos por la mañana) para escuchar toda clase de música en vivo y al aire libre; este evento es patrocinado por el Ayuntamiento y es gratuito para el público. Los martes en la noche puedes escuchar música en vivo en el parque de Santiago… y unirte a los cientos de residentes que bailan a su ritmo bajo las estrellas. Y la mayoría de los fines de semana (y entre semana también!) puedes escuchar a varios artistas cantando o tocando en vivo. Hay un grupo de inmigrantes Americanos que cuenta con muchos seguidores, los Yucatones, que tocan en varios escenarios en la ciudad. Y en Paseo de Montejo (y otros lugares), puedes disfrutar de auténticas Sonoras Cubanas.
Mérida también es la orgullosa casa de la Orquesta Sinfónica de Yucatán, que toca música clásica cada domingo, bajo la dirección de un nuevo y visionario director, originalmente de la ciudad de México. Yucatán también cuenta con Orquesta Infantil y Coro de la Ciudad, los cuales se presentan regularmente en Mérida.
Si todo eso no es suficiente, cada sábado por la noche, en la Noche Mexicana, hay bandas, grupos y cantantes de todo México que coinciden en el Remate del Paseo de Montejo para tocar y cantar, otro evento al aire libre patrocinado por la ciudad y gratuito para los asistentes.
Sin importar qué tipo de música te guste, lo más seguro es que haya un escenario dentro de la ciudad que te permitirá disfrutarla en vivo y en persona.
Para una lista completa de la música que se toca cada semana, visita los sitios Yucatán Living o Yucatán Today.
Posted: January 24th, 2011 under Musings....